RiZeR Publicado 12 de Septiembre del 2008 Compartir Publicado 12 de Septiembre del 2008 (editado) Índice 1 - Descarga de archivos necesarios 2 - Instalación del sistema operativo 2.1 - Configurar red 2.2 - Actualización del sistema operativo 2.3 - Control remoto del servidor 3 - Instalación de servidor web 4 - Configuración del PHPMYADMIN 5 - Configuración del FTP 6 - Instalación de un cliente Torrent en PHP 7 - Creación de cuenta CDMON 8 - Actualizador de ip 9 - Creación dominio uni.cc y configuración del VHOST Objetivos del curso: montar un servidor casero totalmente en linux sin ratón/teclado ni monitor. Aclaraciones previas: El manual es propiedad de RiZeR, cualquier persona que lo desee para su web tendrá que pedirle permiso al creador de este. Comencemos con el Howto Descarga del sistema operativo. Bajamos debian 4.0 desde este http://cdimage.debian.org/debian-cd/4.0_r4...a-i386-CD-1.iso y quemamos la imagen en un cd virgen. Instalación del sistema operativo. No voy ha explicar como se instala debian paso a paso como se instala ya que hay 10000 manuales por la red. Solo decir que teneis que quitar la opción de instalar escritorio cuando proceda. Para ayudaros un poco aquí teneis un enlace con manual paso a paso de la instalación de debian 4.0 (con imágenes) http://www.laconsolablog.com/instalar-dist...ian-40-estable/ Configuracion de la red ifconfig [interfaz de red] [ip] netmask [mascara de red] route add default gateway [ip puerta enlace] nano /etc/ resolv.conf -> añadimos las dns y guardamos Para guardar toda la configuración de la red hay que editar el archivo /etc/network/interfaces nano /etc/network/interfaces Aparecerá algo así auto lo iface lo inet loopback auto eth0 iface eth0 inet dhcp Borramos la linea iface eth0 inet dhcp y añadimos iface eth0 inet static address TU IP netmask TU MASCARA DE RED gateway TU PUERTA DE ENLACE guardamos y reiniciamos. Actualización de paquetes Una vez arrancado el sistema y iniciada sesión como root tenemos que actualizar el listado de los repositorios. apt-get update Ya que estamos vamos ha actualizar el sistema operativo. apt-get upgrade Control remoto de nuestro servidor apt-get install ssh Una vez instalado ssh podemos controlar el sistema desde otro equipo de la red: - Windows: Usando putty - Linux: Abriendo una terminal y escribiendo: ssh ipdelservidor Instalación del servidor web En este primer manual vamos a utilizar un sistema llamado XAMPP: wget http://www.apachefriends.org/download.php?xampp-linux-1.6.7.tar.gz tar xvfz xampp-linux-1.6.7.tar.gz -C /opt /opt/lampp/lampp start ln -s /opt/lampp/lampp /etc/init.d/lampp // Arrancar automáticamente update-rc.d lampp defaults rm /etc/init.d/lampp // Desactivar arranque automático update-rc.d lampp remove Para comprobar que todo funciona bien escribimos la dirección del servidor en el navegador. http://img258.imageshack.us/my.php?image=pantallazo1um1.png Configuración de phpMyadmin Una vez llegado a esta parte del tutorial toca empezar a configurar cosas. Es muy importante cuidar la seguridad en la informática y más si está de cara a internet. Vamos al lio: Entramos en http://ipdelservidor/phpmyadmin Pulsamos el botón Privilegios. Una vez dentro tenemos que editar las dos cuentas de root que aparecen (pulsando el botón que está situado a la derecha) y asignarle una contraseña. Una vez editadas las dos cuentas al entrar en http://ipdelservidor/phpmyadmin te mostrará un error, eso es buena señal . Abrimos una shell (putty) y editamos el siguiente archivo: nano /opt/lampp/phpmyadmin/config.inc.php Tenemos que editar las siguientes lineas $cfg['Servers'][$i]['auth_type'] = '[b]http[/b]'; $cfg['Servers'][$i]['user'] = '[b]root[/b]'; $cfg['Servers'][$i]['password'] = '[b]la_contraseña_que_editaste_en_el_phpmyadmin[/b]'; Finalmente guardamos los cambios y probamos de nuevo en http://ipdelservidor/phpmyadmin Continuaremos actualizando Editado 15 de Septiembre del 2008 por RiZeR Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
drankos Publicado 13 de Septiembre del 2008 Compartir Publicado 13 de Septiembre del 2008 Parece muy interesante tu trabajo, le pondremos chincheta para que no se pierda :update: Saludos Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Ilyushin Publicado 13 de Septiembre del 2008 Compartir Publicado 13 de Septiembre del 2008 (editado) buenas, yo tengo un caspaserver con debian tambien y en algunas cosas puedo colaborar un caspaserver, para compartir archivos por lan, nada como Samba. La guia que esta en la web de guia-ubuntu es facil de seguir, intuitiva y funciona debian no trae soporte de serie para particiones NTFS, tambien hay alguna otra guia por google que podria recopilar porcierto, yo para controlarlo uso el realVNC, que ves un escritorio y tal. Quizas para los novatos les guste mas ver esto que comandos del SSH (aunque el SSH creo recordar que era mas seguro) Rizer, hay una cosa que aun no consegui hacer.... servidor FTP, y mira que he leido guias sobre ello a ver si tu sabes hacerlo :update: Editado 13 de Septiembre del 2008 por Ilyushin Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
MarTxelo Publicado 13 de Septiembre del 2008 Compartir Publicado 13 de Septiembre del 2008 ¿El server incluirá FTP y servidor mail además de servir web's? Con estás 3 cosas ya sí estaríamos hablando de un servidor casero en condiciones. Saludos !! Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
RiZeR Publicado 13 de Septiembre del 2008 Autor Compartir Publicado 13 de Septiembre del 2008 (editado) Parece muy interesante tu trabajo, le pondremos chincheta para que no se pierda :update: Saludos Gracias, mañana seguiré con el trabajo buenas, yo tengo un caspaserver con debian tambien y en algunas cosas puedo colaborar un caspaserver, para compartir archivos por lan, nada como Samba. La guia que esta en la web de guia-ubuntu es facil de seguir, intuitiva y funciona debian no trae soporte de serie para particiones NTFS, tambien hay alguna otra guia por google que podria recopilar porcierto, yo para controlarlo uso el realVNC, que ves un escritorio y tal. Quizas para los novatos les guste mas ver esto que comandos del SSH (aunque el SSH creo recordar que era mas seguro) Rizer, hay una cosa que aun no consegui hacer.... servidor FTP, y mira que he leido guias sobre ello a ver si tu sabes hacerlo :lol: Con la aplicación XAMPP viene un cliente FTP integrado, mañana seguiré explicando como crear cuentas y asignarle permisos y directorios ¿El server incluirá FTP y servidor mail además de servir web's? Con estás 3 cosas ya sí estaríamos hablando de un servidor casero en condiciones. Saludos !! servidor FTP sí, de mail no... y para servir web POR SUPUESTO. Un saludo y mañana continuo con el trabajo Editado 14 de Septiembre del 2008 por RiZeR Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
RiZeR Publicado 14 de Septiembre del 2008 Autor Compartir Publicado 14 de Septiembre del 2008 Pido disculpas por lo lioso que puede estar el manual... estoy montandome mi servidor y a medida que voy probando cosas voy realizando el manual. Dentro de poco estará completo y ordenado PD: Si quereis podeis darme ideas sobre nuevas cosas para añadir al futuro howto Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
MarTxelo Publicado 14 de Septiembre del 2008 Compartir Publicado 14 de Septiembre del 2008 En mi caso no ha hecho falta intalar el ssh. Con poner en el putty la ip ya me ha conectado y funciona perfectamente. Por si ayuda yo seguí este manual: http://www.forat.info/2008/08/12/servidor-...anual-completo/ Puedes echarle un vistazo, es bastante completito. Saludos !! Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
RiZeR Publicado 14 de Septiembre del 2008 Autor Compartir Publicado 14 de Septiembre del 2008 En mi caso no ha hecho falta intalar el ssh. Con poner en el putty la ip ya me ha conectado y funciona perfectamente. Por si ayuda yo seguí este manual: http://www.forat.info/2008/08/12/servidor-...anual-completo/ Puedes echarle un vistazo, es bastante completito. Saludos !! Gracias por el enlace será de mucha ayuda a la hora de elaborar este manual. A ti no te hacia falta instalar shh porque lo instalaste durante la instalación Saludos Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
n0p Publicado 24 de Febrero del 2009 Compartir Publicado 24 de Febrero del 2009 Hala! Yo estaba (estoy) escribiendo una serie de articulos en mi blog sobre como poner a funcionar unos cuantos servidores menos típicos muy sencillitos y explicado lo mas basicamente posible. De momento llevo escrito como montar un servidor DHCP y un DNS con funciones de caché, y el próximo será el proxy-caché web transparente SQUID, espero que os interese. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
MarTxelo Publicado 18 de Enero del 2010 Compartir Publicado 18 de Enero del 2010 A ver si terminamos el tutorial que hay cosas que me interesan. muahahaha :P Me vendría bien saber cómo instalar de un cliente Torrent en PHP y cómo montar un servidor de correo electrónico. Saludos !! Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Axelko Publicado 18 de Enero del 2010 Compartir Publicado 18 de Enero del 2010 ¿Cliente torrent en PHP? ¿Mande?. Lo del servidor de correo igual te puedo contestar, pues monté uno hace tiempo en el curro. Mañana miro cómo está montado el tinglado y te digo lo que usé. ¿Quieres tener correo web?. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
MarTxelo Publicado 18 de Enero del 2010 Compartir Publicado 18 de Enero del 2010 ¿Cliente torrent en PHP? ¿Mande?. Lo del servidor de correo igual te puedo contestar, pues monté uno hace tiempo en el curro. Mañana miro cómo está montado el tinglado y te digo lo que usé. ¿Quieres tener correo web?. Algo sencillito. No sería para un uso muy habitual pero si que me gustaría poder implementarlo. Ya que tengo un servidor... Lo del cliente torrent lo mismo. Ya tengo otro PC dedicado a ello pero me gustaría poder implementrarlo para un apuro. Hoy en día con la administración vía Web es una gozada y quiero ver hasta donde puede llegar el servidor. ¿Alguna otra cosa interesante que se pueda implementar? Puede que a mi ni me se haya ocurrido... Hay que reconocer que Linux para un servidor es una maravilla. Saludos !! Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Axelko Publicado 19 de Enero del 2010 Compartir Publicado 19 de Enero del 2010 Bueno, casi no me acuerdo de la fiesta así que como mucho te voy a poder decir nombres. Puedes utilizar Postfix como servidor de correo, que es uno de los más habituales. Es muy configurable, y en Internet encontrarás varias guías sobre cómo hacerlo seguro. Es especialmente importante impedir su uso indebido para el envío de correos, no sea que lo utilicen para mandar spam. Mírate también si puedes añadirle un filtro SPF al servidor, porque es una tecnología interesante para parar el spam. Normalmente en las guías te explican cómo montar Postfix con SPF y SpamAssasin. Si quieres tener un cliente de webmail, te recomiendo instalar RoundCube. Es muy completo. Lo encontrarás en los repositorios, y solo tendrás que habilitarlo en Apache. Requiere que tengas instalado también PHP y MySQL. De nuevo, tira de guías para configurarlo, pero no me suena que fuese dificil. Y poco más te puedo decir. Para P2P yo utilizo mldonkey, que es un demonio multiprotocolo que soporta e2k y torrents, entre otras cosas (como Direct Connect). Es muy configurable y muy potente, y se puede controlar muy bien tanto mediante su interfaz web como mediante un cliente llamado Sancho. Sancho es un frontend multiplataforma que podrás tener instalado en tu PC, y te permitirá manejar mldonkey como si fuera un programa local. De hecho, una de las cosas más potentes de Sancho es que soporta tunneling por SSH, por lo que si tienes instalado el servicio SSH en tu servidor podrás conectarte a mldonkey desde cualquier lugar, utilizando conexión cifrada y sin necesidad de abrir ningún puerto del mldonkey al exterior. Para torrents también utilizo rTorrent, que es un cliente de consola muy muy potente. La ventaja es que es salvaje con la velocidad de descarga, nunca he visto nada igual. El inconveniente es que no es un demonio, es un programa que tienes que cargar y dejar puesto, por lo que si lo lanzas desde SSH y se te corta la conexión o quieres cerrar la sesión, rTorrent deja de funcionar. Pero eso se soluciona lanzándolo con screen, una utilidad que te permite "desligarlo" de la consola, que se quede funcionando aunque cierres sesión, y puedes recuperarlo desde cualquier otro terminal que lances. De nuevo, todo está en los repositorios y encontrarás guías en Internet. Ala, ya tienes faena :risa1: Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
MarTxelo Publicado 19 de Enero del 2010 Compartir Publicado 19 de Enero del 2010 Tomo nota. El postfix lo instalé en el proceso de instalación, ya lo he configurado y he instalado Dovecot para Pop3/Imap. ¿Necesito instalar un servidor DNS? Mi dominio es martxelo.sytes.net y apunta a mi servidor mediante NoIP. He configurado un mail tal que: admin@martxelo.sytes.net ¿Cómo podría acceder a él vía Outlook por ejemplo? Saludos !! Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Axelko Publicado 19 de Enero del 2010 Compartir Publicado 19 de Enero del 2010 Es mejor que el servidor DNS esté fuera de tu máquina, ya que si sufres una caída no se resolverá ningún subdominio. Necesitas crear un registro de tipo "A" que apunte a la IP de tu servidor, y modificar el registro "MX" para que apunte al registro "A" creado en el paso anterior. Por ejemplo: mail - Type A (Address) -> 10.0.0.1 midominio.com - Type MX (Mail Exchanger) -> mail.midominio.com. En Sytes.net creo que estas opciones no existen, así que no vas a tener más remedio que comprar un dominio de verdad (unos 7/año) para poder tener el suficiente control como para definir tu propio servidor de correo en el dominio. Luego tendrías que crear la cuenta de correo en postfix para que reciba y envíe correos. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Publicaciones recomendadas
Por favor conéctate para comentar
Podrás dejar un comentario después de iniciar sesión
Conectar ahora