Escritor Publicado 10 de Septiembre del 2008 Compartir Publicado 10 de Septiembre del 2008 Muy buenas chico. Un buen amiguete mio tiene un disco duro Seagate 160 GB Sata II modelo st3160215as. Tiene datos de gran valor ahí y por cosas de la vida, tiene jodida la placa lógica. Con el disco duro enchufado el ordenador no hace nada, no enciende ni nada, como si hiciera un corto. He comprado un disco duro con la misma referencia, pero la placa lógica que lleva es diferente, le he hecho el transplante pero no reconoce el disco duro. Pero si llega a arrancar. Con la placa "dañada" sobre el disco duro nuevo igual, hace corto. El disco duro nuevo está en perfectas condiciones. Entonces necesito un disco duro igual a este, o saber donde puedo comprar una placa controladora, o ver si alguien me presta, me vende un disco duro como este. También si teneis algun mayorista o tienda informática y por vuestras manos pasa algún disco duro de estos estaría muy agradecido. Evidentemente los gastos corren de mi parte y estoy abierto a cualquier tipo de recompensa (sexual no por favor xDD) Aquí os dejo unas fotillos del disco duro y la controladora. Saludos!!! Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Roberto Publicado 10 de Septiembre del 2008 Compartir Publicado 10 de Septiembre del 2008 Tengo discos duros que hacian corto cuando conectaba la alimentacion, y con desconectar diodos, que estan como protecciones, el disco comienza a funcionar sin problemas. Los diodos SMD son los rectangulitos negros con soldaduras en los extremos. Con un tester o multimetro se comprueba rapidamente si esta defectuoso. Por alli este es el inconveniente. Un saludo. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Escritor Publicado 10 de Septiembre del 2008 Autor Compartir Publicado 10 de Septiembre del 2008 Ostia, interesantísima información. Podrías detallarme un poco tu caso, y contarme que fue exactamente lo que quitaste? Podrías marcarmelo en las imagenes que adjunto? Saludos y mil gracias. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Escritor Publicado 11 de Septiembre del 2008 Autor Compartir Publicado 11 de Septiembre del 2008 Buenas. He localizado un disco duro idéntico a este, pero es IDE en lugar de SATA, pero digo yo que el controlador del rotor, los platos y eso será igual no? Existen posibilidades de remotas que sean, de hacer funcionar el disco duro este siendo sata con la controladora de un disco idéntico ide? Saludos!!! Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Roberto Publicado 13 de Septiembre del 2008 Compartir Publicado 13 de Septiembre del 2008 No segui el post, por eso no hubo una respuesta. Los unicos diodos "visibles" serian los dos rectangulos negros de la izquierda de la foto. Los otros señalados creo que no son. Un electronico los controlara rapidamente si estan defectuosos. Si es asi con retirarlo es suficiente, no hace falta reemplazarlo. Los pequeñines cercanos a la alimentacion posiblemente, posiblemente. sean resistencias, pero con estas no seria el problema. Tambien se mide con el multimetro la entrada de alimentacion de los 5 y 12 volts de la fuente, en ohms, a ver si hay un corto y si es posible seguirlo. Entre los negativos (negros) y los positivos (rojo y amarillo); o entre los positivos (rojo y amarillo). Por ultimo, controlar los componentes con el multimetro, a ver si aparece el cortocircuito. O tambien medir los contactos que se introducen al disco duro, por si el corto esta dentro (??). Mas que esto no sabria decirte. Con los datos anteriores recupere uno de 80, 120, y 250 Gb ide. Retire los diodos malos y a funcionar. Estos diodos estan para limitar sobretensiones que se producen en la placa o de la alimentacion de la fuente, y evitar que se quemen otros componentes. Mirando con una lupa, no se ve algun componente defectuoso ??? Un saludo. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
TREViZE Publicado 14 de Septiembre del 2008 Compartir Publicado 14 de Septiembre del 2008 La verdad es que lo de cambiar la tarjeta lógica por otra del mismo modelo es una lotería de narices. Yo lo he hecho en dos ocasiones con éxito, una vez con un Samsung SpinPoint de 500, que me lo cargué al mes de comprarlo, así que la diferencia en la fecha compra fué mínima. La otra con un Maxtor de 300 Gb por el que todavía me estoy peleando con la garantia, y aunque murió al rato, sí me dió tiempo a copiar los datos importantes. Tampoco pasó mucho tiempo desde la compra del disco hasta el fallo. En este caso no me lo cargué yo, petó mientras veía tranquilamente una película. Mis sospechas estan enfocadas al subwoofer de Creative, que lo tenía pegado a la CPU. No tenía ni idea de que las vibraciones se pudieran cargar el disco . También pudo ser simplemente porque los Maxtor son un asco, tenía montado un seagate en el mismo PC (y que llevaba más de un año en su sitio, con el subwoofer dándole cariño), y 0 problemas. Sin embargo en otra ocasión el truqui no me funcionó; precisamente con un Seagate 120, y a un amiguete al que se lo recomendé como último recurso, tampoco. En ambos casos la diferencia en la fecha de compra (y de fabricación) era considerable, aunque los modelos eran exactamente los mismos (o al menos así venían rotulados). Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
MarTxelo Publicado 14 de Septiembre del 2008 Compartir Publicado 14 de Septiembre del 2008 La verdad es que lo de cambiar la tarjeta lógica por otra del mismo modelo es una lotería de narices. Yo lo he hecho en dos ocasiones con éxito, una vez con un Samsung SpinPoint de 500, que me lo cargué al mes de comprarlo, así que la diferencia en la fecha compra fué mínima. La otra con un Maxtor de 300 Gb por el que todavía me estoy peleando con la garantia, y aunque murió al rato, sí me dió tiempo a copiar los datos importantes. Tampoco pasó mucho tiempo desde la compra del disco hasta el fallo. En este caso no me lo cargué yo, petó mientras veía tranquilamente una película. Mis sospechas estan enfocadas al subwoofer de Creative, que lo tenía pegado a la CPU. No tenía ni idea de que las vibraciones se pudieran cargar el disco . También pudo ser simplemente porque los Maxtor son un asco, tenía montado un seagate en el mismo PC (y que llevaba más de un año en su sitio, con el subwoofer dándole cariño), y 0 problemas. Sin embargo en otra ocasión el truqui no me funcionó; precisamente con un Seagate 120, y a un amiguete al que se lo recomendé como último recurso, tampoco. En ambos casos la diferencia en la fecha de compra (y de fabricación) era considerable, aunque los modelos eran exactamente los mismos (o al menos así venían rotulados). Efectivamente los HD Maxtor son una KK. Yo he tenido 4 y los 4 a la M. Con Seagte tb he tenido malas experiencias así ke ahora tengo WD Y Samsung. Los HD's Samsung son silencio total y muy frescos. Saludos !! Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Axelko Publicado 15 de Septiembre del 2008 Compartir Publicado 15 de Septiembre del 2008 De Samsung nada que gire Los subwoofer no suelen estar blindados magnéticamente, así que no es buena idea ponerlos cerca de los discos duros, aunque pongas los graves al mínimo. Sobre el disco duro, normalmente hace falta conseguir uno idéntico del mismo modelo, lo que garantiza que la electrónica sea compatible y la construcción física de los platos sea la misma. Ya con cosas como poner una controladora SATA en un disco PATA... aunque todo es cuestión de probar. Salu2. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Publicaciones recomendadas
Por favor conéctate para comentar
Podrás dejar un comentario después de iniciar sesión
Conectar ahora