Xavier Publicado 26 Junio Compartir Publicado 26 Junio Buenas: Recientemente he adquirido un Crucial P5 Plus de 2TB nuevo que quería instalar en el nuevo pc que estoy ensamblando. La intención es clonar el actual sistema operativo a este ssd. Para ello he debido instalar también los drivers de Intel RST VMD Controller al venir de una cpu de 6ª generación y pasar a una 12 generación. El hecho es que al instalarlo en dos placas diferentes, Windows no puede arrancar, mostrando , en ambos conjuntos la pantalla azul con opciones de reparación del sistema. Al eliminar el ssd de las placas base, ambas arrancan sin el menor problema, por lo que está claro que el ssd parece defectuoso. La bios de las dos placas detectan el nuevo ssd sin problemas. He instalado los drivers del ssd descargados de la página de Crucial , de hecho es una operación que he realizado muchísimas veces y con el que nunca he tenido el menor problema ya que no es para nada compleja . De todas formas quería comentar el problema por aquí por si alguno de vosotros me da una luz para otras posibles pruebas que sean básicas y que se me estén escapando. Gracias a todos por vuestro tiempo. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
NanoKarateka Publicado 26 Junio Compartir Publicado 26 Junio Conflictos de drivers Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Xavier Publicado 26 Junio Autor Compartir Publicado 26 Junio (editado) hace 4 horas, NanoKarateka dijo: Conflictos de drivers He instalado los drivers descargados de la página de Crucial. Probaré a instalarlo en mi pc portátil de trabajo. Hasta ahora lo he probado en distintas placas pero con el mismo ssd de sistema. No había caído en ello,. no tiene porqué.,,.pero qué tiene porqué?...jeje. Gracias por tu aporte. Definitivamente es un tema de drivers. He instalado el ssd en mi laptop de trabajo i lo ha reconocido a la primera. Lo he formateado y desde mi alienware no he tenido problemas. En la placa base nueva, una Gigabyte Z690 Gamming X, arranco windows pero en el proceso de introducir el password Windows para la ejeución. El tema es que estoy aprovechando el ssd con la instalación de Windows antígua y seguramente, tal como apunta NanoKarateka hay un problema de drivers. Gracias por vuestro interés,., Seguiré mirando., Editado 26 Junio por Xavier Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
FandelRJ45 Publicado 27 Junio Compartir Publicado 27 Junio En 26/6/2022 a las 18:41, Xavier dijo: He instalado los drivers descargados de la página de Crucial. Probaré a instalarlo en mi pc portátil de trabajo. Hasta ahora lo he probado en distintas placas pero con el mismo ssd de sistema. No había caído en ello,. no tiene porqué.,,.pero qué tiene porqué?...jeje. Gracias por tu aporte. Definitivamente es un tema de drivers. He instalado el ssd en mi laptop de trabajo i lo ha reconocido a la primera. Lo he formateado y desde mi alienware no he tenido problemas. En la placa base nueva, una Gigabyte Z690 Gamming X, arranco windows pero en el proceso de introducir el password Windows para la ejeución. El tema es que estoy aprovechando el ssd con la instalación de Windows antígua y seguramente, tal como apunta NanoKarateka hay un problema de drivers. Gracias por vuestro interés,., Seguiré mirando., ¿Qué programa utilizas para clonar? Yo con Macrium,en los discos que dan problemas,suelo utilizar "SFC /scannow" antes de iniciar Windows 😉 Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Xavier Publicado 28 Junio Autor Compartir Publicado 28 Junio hace 15 horas, FandelRJ45 dijo: ¿Qué programa utilizas para clonar? Yo con Macrium,en los discos que dan problemas,suelo utilizar "SFC /scannow" antes de iniciar Windows 😉 Hola FAndelRJ45. No he llegado a usar el programa de clonado ya que el ssd en cuestión no permite arrancar windows desde el ssd antíguo. El que software de clonado que iba a usar es el que facilita Crucial desde su web, creo que es el de Acronis para uso exclusivo en ssd Crucial. En cuanto pincho el ssd nuevo Windows es incapaz de arrancar, sin él lo hace sin problemas, por lo que creo que debo descartar un problema de hardware. Creo que el problema está en que los drivers ( tal y como apuntaba NanoKarateka) que tiene el antíguo ssd Windows, y quizá esté relacionado con la generación de CPU. En el pc en cuestión tenía una cpu de 6a generación y ahora he instalado una de 12a generación. Realizaré una limpieza exhaustiva de drivers e intentaré de nuevo. Solo me ocurre con el pc de casa, mi pc portátil lo admitió sin problemas y la cpu también es una 6a generación, razón por la que me inclino que sea un problema de drivers. Si veo que se me complica,,instalación de Windows desde cero y listos, No lo he realizado por comodidad, ya que tengo un montón de software instalado y me da mucho palo volver a instalarlo todo. Tampoco he probado a pincharlo en una caja USB, a ver que pasa. Gracias por vuestro interés y disculpad la demora en contestar. Saludos. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
FandelRJ45 Publicado 28 Junio Compartir Publicado 28 Junio hace 2 horas, Xavier dijo: Hola FAndelRJ45. No he llegado a usar el programa de clonado ya que el ssd en cuestión no permite arrancar windows desde el ssd antíguo. El que software de clonado que iba a usar es el que facilita Crucial desde su web, creo que es el de Acronis para uso exclusivo en ssd Crucial. En cuanto pincho el ssd nuevo Windows es incapaz de arrancar, sin él lo hace sin problemas, por lo que creo que debo descartar un problema de hardware. Creo que el problema está en que los drivers ( tal y como apuntaba NanoKarateka) que tiene el antíguo ssd Windows, y quizá esté relacionado con la generación de CPU. En el pc en cuestión tenía una cpu de 6a generación y ahora he instalado una de 12a generación. Realizaré una limpieza exhaustiva de drivers e intentaré de nuevo. Solo me ocurre con el pc de casa, mi pc portátil lo admitió sin problemas y la cpu también es una 6a generación, razón por la que me inclino que sea un problema de drivers. Si veo que se me complica,,instalación de Windows desde cero y listos, No lo he realizado por comodidad, ya que tengo un montón de software instalado y me da mucho palo volver a instalarlo todo. Tampoco he probado a pincharlo en una caja USB, a ver que pasa. Si es de drivers,puedes intentar arrancar Windows en "modo a prueba de fallos" para que no cargue los drivers en el inicio e intentar hacer el clonado 😉 Como ultima opción,si quieres mantener tu software,puedes intentarlo con Macrium Free: Creas una imagen de tu disco duro antiguo en un disco duro externo Creas un pendrive de recuperación en Macrium Arranca el PC con el pendrive (disco duro externo y el Crucial conectados) Restauras la imagen de tu disco duro antiguo desde el disco duro externo en el Crucial nuevo 1 1 Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Xavier Publicado 28 Junio Autor Compartir Publicado 28 Junio hace 1 hora, FandelRJ45 dijo: Si es de drivers,puedes intentar arrancar Windows en "modo a prueba de fallos" para que no cargue los drivers en el inicio e intentar hacer el clonado 😉 Como ultima opción,si quieres mantener tu software,puedes intentarlo con Macrium Free: Creas una imagen de tu disco duro antiguo en un disco duro externo Creas un pendrive de recuperación en Macrium Arranca el PC con el pendrive (disco duro externo y el Crucial conectados) Restauras la imagen de tu disco duro antiguo desde el disco duro externo en el Crucial nuevo Muchas gracias por tu aporte FandelRJ45.. lo pruebo esta noche a ver y ya digo como ha ido.. Saludos!!! Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
FandelRJ45 Publicado 28 Junio Compartir Publicado 28 Junio hace 52 minutos, Xavier dijo: Muchas gracias por tu aporte FandelRJ45.. lo pruebo esta noche a ver y ya digo como ha ido.. Saludos!!! Así es como cloné uno en un equipo que se quedaba colgado cuando conectabas 2 discos duros en los puertos SATA 😉 Si tienes dudas solo tienes que preguntar o ver algunos de los videos en el canal de Macrium en Youtube 1 Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Xavier Publicado 5 Julio Autor Compartir Publicado 5 Julio (editado) Bueno , parece que finalmente he encontrado la causa. Cambio de plataforma cada 6 o 7 años y la verdad es que me quedo obsoleto en cuanto a todos los avances que van apareciendo, por lo que en ocasiones se me hace un mundo cualquier operación por sencilla que sea. Resulta que los discos de más de 2TB ( este es de 2Tb no de más, pero bueno) deben tener la tabla de partición de datos GPT ( en plataformas de nueva generación) y no MBR tal y como tenía al clonar el disco, de manera que el sistema operativo no era capaz de arrancar desde este. De hecho esto es un impedimento para una futura instalación de Windows 11. Creo que es así, corregidme si no lo es. Os dejo más información sobre las tablas de partición de datos MBR y GPT en este enlace: https://hardzone.es/2018/09/29/mbr-vs-gpt-mejor-disco-duro-ssd/ Finalmente he cambiado el sistema de archivos del nuevo disco duro de MBR a GPT y la placa lo ha reconocido sin problemas y he podido arrancar Windows desde él. En resumen: Para discos duros de 2Tb o superior la tabla de partición debe ser GPT con sistema operativo de 64 bit y configuración UEFI en la placa base. Para discos inferiores a 2Tb se acepta tabla de partición MBR con sistemas operativos de 32 y 64 bit y configuración BIOS en la placa base. Si lo que pongo no es cierto, ruego me perdonéis y contestéis aportando la corrección oportuna, lo que sí es certero es que realizando esta operación el sistema funciona correctamente. Gracias a NanoKarateka y especialmente a FandelRJ45 por su aportación e interés en el problema. Saludos a todos. Editado 5 Julio por Xavier Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
FandelRJ45 Publicado 5 Julio Compartir Publicado 5 Julio hace 1 hora, Xavier dijo: En resumen: Para discos duros de 2Tb o superior la tabla de partición debe ser GPT con sistema operativo de 64 bit y configuración UEFI en la placa base. Para discos inferiores a 2Tb se acepta tabla de partición MBR con sistemas operativos de 32 y 64 bit y configuración BIOS en la placa base. Si lo que pongo no es cierto, ruego me perdonéis y contestéis aportando la corrección oportuna, lo que sí es certero es que realizando esta operación el sistema funciona correctamente. Gracias a NanoKarateka y especialmente a FandelRJ45 por su aportación e interés en el problema. Saludos a todos. Raro,raro...si usabas UEFI e instalaste Windows 10 se tendría que haber puesto en GPT automáticamente (sin importar el tamaño). Si usas Rufus para grabar las ISOs en pendrive tienes que configurarlo así: NOTA: Si configuras Rufus para GPT,el pendrive no arrancará si tienes la BIOS en "normal" (MBR+CSM),además que te saldrá un aviso cuando lo arranques 😉 Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Xavier Publicado 5 Julio Autor Compartir Publicado 5 Julio Ya, el tema es que intentaba clonar el ssd con MBR mediante el programa de Acronis para Crucial. Ahí no configuraba nada de esto, ya que no estaba haciendo una instalación nueva sino un clonado. Yo lo que hacia era pinchar el nuevo ssd en un puerto m2 libre, pero el sistema no lo reconocía. Y cuando lo hizo, la tabla de particion estaba en MBR, supongo que al ser de 2Tb no lo reconocia o me daba problemas por eso. Gracias por tus apuntes.. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Publicaciones recomendadas
Por favor conéctate para comentar
Podrás dejar un comentario después de iniciar sesión
Conectar ahora