darksoul_bcn Publicado 22 Marzo Compartir Publicado 22 Marzo (editado) Buenas, tengo una duda con este procesador. Por lo que veo en Procesador Intel® Core™ i7-11700, tiene una frecuencia base de 2,5 y frecuencia turno pone que 4,9. Esto que significa? Que de normal va a 2,5 y segÚn carga puede llegar hasta los 4,9? Es normal que sin hacer nada, estar en escritorio/navegar por internet la frecuencia este siempre por encima de 4,6? Saludos. EDITO: Al parecer, en opciones de energía -> Administración de energía del procesador -> Estado mínimo de procesador estaba al 100%, lo he bajado al 40% y la mejoría ha sido considerable. Hay algún valor recomendado para esto? lo podría poner, por ejemplo, al 5% sin que me diera ningún problema? Editado 22 Marzo por darksoul_bcn Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Igb Publicado 22 Marzo Compartir Publicado 22 Marzo (editado) Significa que te garantizan que, si la refrigeración es justa y la carga de trabajo del procesador es elevada, como mínimo va a funcionar a 2.5Ghz (la frecuencia base), y además lo va a hacer consumiendo menos de 65W (el TDP) si la carga se mantiene alta de forma prolongada. Como normalmente las condiciones no son tan malas (es decir, la refrigeración es más que suficiente para mantener al procesador en temperaturas bajas, y la carga no es constante del 100% y no en todos los núcleos), incluso con cargas altas es normal que se mantenga en los "bins" de turbo más altos, porque se gana mucho rendimiento y no se pierde demasiada eficiencia (ya que el consumo aumenta lógicamente por el aumento de voltaje y frecuencia, pero también se termina de hacer lo que sea que se esté haciendo más rápido, lo que mitiga un poco esa pérdida de eficiencia). Los 4.9 Ghz solo los vas a ver de forma fugaz, si solo hay 1 hilo del procesador trabajando al máximo, y no hay instrucciones AVX ni nada similar que aumente el consumo, y probablemente solo durante unos segundos hasta que los límites de consumo en PL1/PL2 entren en escena. Lo del estado mínimo del procesador está más orientado a portátiles donde hay una batería que conservar, en un sobremesa no tiene mucho sentido, porque para ahorrar unos pocos watios se deja mucho rendimiento encima de la mesa. Si lo quieres bajar más lo puedes bajar más, no hay ninguna contraindicación, pero si realmente quieres hacer underclock/undervolt me parece más adecuado hacerlo a nivel de BIOS que en el plan de energía del SO. Saludos Editado 22 Marzo por Igb 1 Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
darksoul_bcn Publicado 23 Marzo Autor Compartir Publicado 23 Marzo hace 8 horas, Igb dijo: Los 4.9 Ghz solo los vas a ver de forma fugaz, si solo hay 1 hilo del procesador trabajando al máximo, y no hay instrucciones AVX ni nada similar que aumente el consumo, y probablemente solo durante unos segundos hasta que los límites de consumo en PL1/PL2 entren en escena. Pues algo me debería estar pasando porque se quedaba el PC fijo a esa frecuencia, y la temperatura me quedaba en 80-90 grados todo el rato, sin apenas carga de trabajo. Cuando ejecutaba el Microsoft Teams, en ocasiones se me apagaba el PC por calentamiento, empezaba a ir lento hasta que daba un pantallazo azul ... Ha sido reconfigurar eso ( bajar el estado mínimo del procesador ), y ahora el PC se mantiene a 35-36 grados sin carga de trabajo y sube a unos 40 usando cosas que demandan poco. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Igb Publicado 23 Marzo Compartir Publicado 23 Marzo hace 14 horas, darksoul_bcn dijo: Pues algo me debería estar pasando porque se quedaba el PC fijo a esa frecuencia, y la temperatura me quedaba en 80-90 grados todo el rato, sin apenas carga de trabajo. Cuando ejecutaba el Microsoft Teams, en ocasiones se me apagaba el PC por calentamiento, empezaba a ir lento hasta que daba un pantallazo azul ... Ha sido reconfigurar eso ( bajar el estado mínimo del procesador ), y ahora el PC se mantiene a 35-36 grados sin carga de trabajo y sube a unos 40 usando cosas que demandan poco. Pues... no quiero ser agorero, pero eso no es normal, ni siquiera con el disipador de stock... Y que con Microsoft Teams (que no es una carga para nada extrema, sino al contrario, algo que con un proce como el tuyo será un 15% de uso de CPU a lo sumo) se apague por calentamiento a mí me parece para preocuparse. Revisa que el disipador esté bien sujeto, con ningún anclaje roto o suelto. Si un procesador alcanza 85º en uso ligero algo no va bien, no debería hacer fatla que tocaras el plan de energía para que sea 100% estable. Saludos 1 Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
correcaminos Publicado 23 Marzo Compartir Publicado 23 Marzo hace 14 horas, darksoul_bcn dijo: Pues algo me debería estar pasando porque se quedaba el PC fijo a esa frecuencia, y la temperatura me quedaba en 80-90 grados todo el rato, sin apenas carga de trabajo. Cuando ejecutaba el Microsoft Teams, en ocasiones se me apagaba el PC por calentamiento, empezaba a ir lento hasta que daba un pantallazo azul ... Ha sido reconfigurar eso ( bajar el estado mínimo del procesador ), y ahora el PC se mantiene a 35-36 grados sin carga de trabajo y sube a unos 40 usando cosas que demandan poco. En mi caso w10 y un 3600X: Panel de control - Sistema y seguridad - Opciones de energía - cambiar la configuración plan - Cambiar la configuración avanzada de energia Buscar en el desplegable - Administración de energia del procesador Estado mínimo: 5% Directiva de refrigeración sistema : activo Estado máximo: 100% A ver si te sirve. Saludos 1 Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
darksoul_bcn Publicado 24 Marzo Autor Compartir Publicado 24 Marzo @Igb Tengo una AIO Lian Li galahad. La he desmontado 3-4 veces, incluso la ultima vez hasta saqué la placa de la caja y lo monté todo como si fuera de 0 y nada, hasta que no modifiqué el plan de energía me seguía dando esas temperaturas tan altas. Si eso es lo que hice @correcaminos, y ahora va estupendo, sobre 35-42 grados ( siempre oscilando) Yo estoy en windows 11 desde hace unos meses y todo iba bien. No estoy 100% seguro pero creo que todo empezó a ir mal al instalar el ultimo update de windows, es posible que me cambiara el plan de energia? La verdad que no recuerdo haber puesto manualmente el Estado mínimo al 100%. Gracias por las respuestas 1 Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Igb Publicado 24 Marzo Compartir Publicado 24 Marzo @darksoul_bcn Pues... no me lo explico, como no haya algún problema con tu RL en concreto es que me parece demasiado. Es un procesador diferente, con menos núcleos, y no se puede comparar "tal cual", pero yo tengo un i5 10400 (mismo socket, mismo TDP de 65W) en el PC de un familiar, con refrigeración totalmente pasiva (noctua NH-P1), y plan de energía al 100%, y las temperaturas rondan los 25-35ºC con uso ligero: Con test de estrés (Linpack, lo más pesado que hay en cuanto a temperaturas y consumo) se puede ir a 60-75ºC a lo sumo (siendo pasivo no se pueden pedir milagros), pero llegar a apagarse con teams... de verdad que me parece raro. ¿Puede una actualización de windows devolver el plan de energía a valores por defecto? Es probable que sí, sobre todo si es de las "grandes" o falla algo... Ahora bien, si las temperaturas se van de madre con el plan de energía al 100%... algo va mal. Y más con una RL de 240mm, que debería ir absolutamente holgada. Saludos 1 Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
darksoul_bcn Publicado 24 Marzo Autor Compartir Publicado 24 Marzo Pues seguire investigando a ver Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
pusa Publicado 25 Marzo Compartir Publicado 25 Marzo Ni aún estando al 100% de carga tendrías que llegar a esas temps Ahí tienes algo mal en esa RL 1 1 Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Publicaciones recomendadas
Por favor conéctate para comentar
Podrás dejar un comentario después de iniciar sesión
Conectar ahora