msT Publicado 20 de Abril del 2013 Compartir Publicado 20 de Abril del 2013 Buenas, Ayer me dispuse a montar los nuevos componentes y bueno, ahora las placas llevan el conector extra de 12v con 8 pines en lugar de los 4 de siempre. Claro, mi fuente de 500w tiene de 4. Pasa algo si lo dejo así, el equipo arranca y tal, y sólo lo he conectado con el de 4 pines. Y los adaptadores esos que hay de 4 a 8 pines, son recomendables? O mejor me miro una fuente nueva.... Mi equipo: FX6300 95w, GA-990XA-UD3, 2x4Gb 2400 1,65 y una GTS250. Un saludo y gracias por vuestra ayuda. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
juanravillaca Publicado 20 de Abril del 2013 Compartir Publicado 20 de Abril del 2013 Yo en mi placa 990x también me paso igual hasta que cambie de fuente, no note nada raro con los 4 conectados. Supongo que tendrá mas que ver con el tema de las fases extras y el overclock. Ademas yo te estoy hablando que mi 990x tenia que mover una cpu de 125w en cambio la tuya es de 95w , yo solo por eso no cambiava la fuente. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Jarlaxxe Publicado 20 de Abril del 2013 Compartir Publicado 20 de Abril del 2013 (editado) Buenas: Me suena que el compañero Igb comentó que funciona igual si tienes el conector de 4 pines o el de 8. Creo que la diferencia radica en que la tensión que suministra la fuenta queda más repartida con el de 8 pines, ergo no hay una sobrecalentación del conector, pero creo que eso es bastante raro. En cuanto al adaptador, yo supongo lo compraría para evitarme sustos. A fin de cuentas, valen cuatro duros y una opción bastante más barata que la de cambiar la fuente sólo por el conector. Ejemplo: http://www.pccomponentes.com/cable_adaptador_alimentacion_atx_8_pines_a_4_pines.html Su función creo que es la misma que el conector nativo de las fuentes actuales: proporcionar 4 líneas (cables) más para que la tensión quede mejor repartida. Un saludo. Editado 20 de Abril del 2013 por Jarlaxxe Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Igb Publicado 20 de Abril del 2013 Compartir Publicado 20 de Abril del 2013 (editado) Es básicamente eso, que si el procesador demanda un consumo exageradamente alto (por overclock) esté repartido en 8 pines y no en 4 y no se funda el conector. En general para uso normal e incluso overclocks suaves no es en absoluto necesario conectar los 8, se conecta el de 4 en la segunda mitad y a correr. Según este artículo, unos 192W son razonables en un ATX de 4 pines (y tu procesador de stock no debería necesitar más de 95) http://www.playtool.com/pages/psuconnectors/connectors.html Los adaptadores de 4 a 8 pines son una absurdez, porque realmente no quitas el problema de que haya demasiada corriente para solo 4 pines, solo lo desplazas a la conexión del cable de la fuente con el adaptador. Si necesitas una entrega de corriente realmente estable... recomendable cambiar de fuente. Hay adaptadores que parten de molex, pero una fuente que no tiene el conector EPS es, o bien un diseño bastante antiguo, o una gama baja. Saludos Editado 20 de Abril del 2013 por Igb Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Jarlaxxe Publicado 20 de Abril del 2013 Compartir Publicado 20 de Abril del 2013 Es básicamente eso, que si el procesador demanda un consumo exageradamente alto (por overclock) esté repartido en 8 pines y no en 4 y no se funda el conector. En general para uso normal e incluso overclocks suaves no es en absoluto necesario conectar los 8, se conecta el de 4 en la segunda mitad y a correr. Según este artículo, unos 192W son razonables en un ATX de 4 pines (y tu procesador de stock no debería necesitar más de 95) http://www.playtool.com/pages/psuconnectors/connectors.html Los adaptadores de 4 a 8 pines son una absurdez, porque realmente no quitas el problema de que haya demasiada corriente para solo 4 pines, solo lo desplazas a la conexión del cable de la fuente con el adaptador. Si necesitas una entrega de corriente realmente estable... recomendable cambiar de fuente. Hay adaptadores que parten de molex, pero una fuente que no tiene el conector EPS es, o bien un diseño bastante antiguo, o una gama baja. Saludos Cierto es... Lo que haces es llevar el "cuello de bottella" a la conexión "puente" que creas con el adaptador. Supongo que, al menos, evitarás quemar el conector de la placa... Me disculpo por la metedura de pata. Un saludo. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Igb Publicado 20 de Abril del 2013 Compartir Publicado 20 de Abril del 2013 No has dicho ninguna tontería, de hecho los conectores EPS vienen de placas de servidores dual socket (no de gama muy alta, pero si de cosas con un consumo bastante mayor que el típico ordenador de escritorio), donde cada mitad del conector alimenta a un socket, y ahí si tiene sentido el adaptador, si la demanda de corriente es comedida, pero claro, si la demanda de corriente es alta, nos vemos en el mismo problema. Saludos Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Roberto Publicado 20 de Abril del 2013 Compartir Publicado 20 de Abril del 2013 Algo similar/semejante son los otros 20 - 24 pines del otro conector de alimentación de la fuente. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
msT Publicado 20 de Abril del 2013 Autor Compartir Publicado 20 de Abril del 2013 Yep.. Gracias a todos, según he ido leyendo he decidido pillar una FA. Una NOX Urano VX 650 que ya tengo puesta, la tenían en la tienda de al lado de casa a precio competitivo. Se me habían juntado ya demasiados adaptadores entre la placa y la gpu. Tenía una fuente castaña, no genérica, de 500w con un par de años. Encima el conector de la placa se me quedaba corto. Ahí estaba también el tema Igb, que después de lo que he pillado me toca hacerle unos benchs con y sin OC, y ver hasta donde llega. Por cierto al final cambie de placa, la msi 970a-g46 a esta gigabyte. La msi tenía 4+2 y problemas en los mosfets en la g45, así no arriesgo y tengo un chipset ocero. Gracias de nuevo y saludos. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Publicaciones recomendadas
Por favor conéctate para comentar
Podrás dejar un comentario después de iniciar sesión
Conectar ahora