galerian Publicado 12 de Enero del 2006 Compartir Publicado 12 de Enero del 2006 Vendo Este disipador con celula de peltier para socket A: Como podeis ver se trata de disipador Thermaltake subzero. Desgraciadamente el ventilador que traia se rompio (pero podeis poner cualquiera otro en la entrada de 4 pines) y las caja se me extravio en una mudanza (menos mal que lo importante estaba dentro del PC :cry:). El unico "mod" que le hecho fue cambiar el boton que cambia los modos activo/silencioso porque se me jodio... pero lo cambie por uno tipo interruptor que podeis poner en cualquier lado (usad la imaginación) y funciona perfectamente: he de decir que el disipador funcionaba perfectamente (mi Ahtlon XP nunca paso de los treinta y pocos grados) y en modo silencioso no hacia ruido (ahora para jugar el modo activo es otra cosa). Yo estaba muy contento con el. Lo vendo porque lo tenia guardado para hacer un servidor socket A, pero ahora lo voy hacer con un Pentium 4. Lo vendo por 27 € envio includo. Tambien podria estar interesado en un cambio por un disipador para 478 o una placa 478 incluso si tengo poner algo de dinero. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Invitado Jolly Roger Publicado 12 de Enero del 2006 Compartir Publicado 12 de Enero del 2006 Me interesa pero... ¿si el ventilador se para o falla, me da tiempo a enterarme antes de que se derrame lo que queda del micro por el socket? ¿no hace condensación? Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
galerian Publicado 12 de Enero del 2006 Autor Compartir Publicado 12 de Enero del 2006 Veras Jolly, tiempo te da el mismo que con cualquier disipador normal al cual se le para el ventilador, incluso mas porque la celula de peltier sigue activa. Puedes mirar las revoluciones del peltier mediante un sensor de rovoluciones (yo lo tenia conectado a un hardcano 12) ya que tiene un cable para conectarlo (en la foto se ve) y a mi condensación nunca me ha hecho... Lo del derrame por el socket no lo pillo ¿? Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Invitado Jolly Roger Publicado 12 de Enero del 2006 Compartir Publicado 12 de Enero del 2006 Tenía un vídeo de Tom's Hardware en el que mostraban lo que pasaba con un micro si te fallaba el venti: se llegaba a fundir el plástico del micro Explícame por mp como peta eso, que me pica la curiosidad lo veo ahí con mucho aparato Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
galerian Publicado 13 de Enero del 2006 Autor Compartir Publicado 13 de Enero del 2006 Jolly te envio MP... Ah por cierto que se me olvidaba... UP Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
galerian Publicado 14 de Enero del 2006 Autor Compartir Publicado 14 de Enero del 2006 Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
galerian Publicado 15 de Enero del 2006 Autor Compartir Publicado 15 de Enero del 2006 sube... Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
galerian Publicado 17 de Enero del 2006 Autor Compartir Publicado 17 de Enero del 2006 Nuevo precio Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
osckhar Publicado 17 de Enero del 2006 Compartir Publicado 17 de Enero del 2006 Tienes un MP! Oscar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
alvarITO Publicado 17 de Enero del 2006 Compartir Publicado 17 de Enero del 2006 Nunca lo había visto, me podrías explicar para qué sirve el peltier ese? es el PCI que lleva...? gracias. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
PGM Publicado 17 de Enero del 2006 Compartir Publicado 17 de Enero del 2006 Para enfriar por debajo de la temperatura ambiente. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
galerian Publicado 17 de Enero del 2006 Autor Compartir Publicado 17 de Enero del 2006 devido a las peticiones aqui va una breve explicación de como funciona una celula de peltier: una celula de peltier es un dispositivo electrónico que aprovecha el efecto descubierto por el físico francés del mismo nombre. La célula Peltier es una plaquita cuadrada de unos 4 por 4 centímetros y un grosor de 4 milímetros. Al suministrarle electricidad, que ha de ser de 12 V y en corriente continua, la temperatura de sus dos caras adquiere una diferencia térmica de unos 40°C: una se calienta y la otra se enfría. Si conseguimos que la cara caliente no se caliente demasiado, la cara fría estará más fría aún;, por tanto se trata de enfriar lo más rápidamente posible la cara caliente, y de dotar a la cara fría también de algo que nos permita absorber el máximo calor del Procesador (Una buena pasta térmica ). una fotillo aclaratoria : la celula va controlada por una "centralita" (el tocho negro) que controla la temperatura de las caras para dar mas caña a ventilador del disipador cuando lo necesita y aparte tambien puede controlar otro ventilador con la entrada de 4 pines. Los modos activo/pasivo lo que hace es cambiar las revoluciones del ventilador. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
alvarITO Publicado 17 de Enero del 2006 Compartir Publicado 17 de Enero del 2006 Gracias por la explicación. ¡Qué guapo! Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Ebola Publicado 18 de Enero del 2006 Compartir Publicado 18 de Enero del 2006 Tienes un mp. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
galerian Publicado 21 de Enero del 2006 Autor Compartir Publicado 21 de Enero del 2006 Vendido a Ebola... cerrar... Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Publicaciones recomendadas
Archivado
Este tema ahora está archivado y cerrado a otras respuestas.